Microlearning: nunca te acostarás sin saber una cosa más, por pequeña que sea

Se lleva lo pequeño. Como la moda o la decoración, las nuevas tecnologías y la educación se rigen por tendencias (como en cualquier campo en el que existan los gurús), corrientes que intentan aportar otra perspectiva y que se ven fomentadas por la nube y su expansión. En otro artículo analizábamos una tendencia clara que […]

Leer más

Universidad de Deusto y Google se alían

Universidad de Deusto y Google Enterprise se alían para crear una nueva plataforma de enseñanza inédita en el estado para el uso de los propios alumnos y docentes de la universidad, cuyo nombre es “myopenDeusto”. Este nuevo sistema ya ha sido implantado con anterioridad en Universidades europeas. Actualmente, está disponible solo para alumnos, y para […]

Leer más

Presentamos ALUD 2.0 en la Conferencia Internacional de Software Libre en Cáceres

Invitados por la Cátedra de Telefónica de la Universidad de Extremadura, asistimos a la Conferencia Internacional de Software Libre en Cáceres para presentar el proyecto ALUD 2.0. La conferencia fue un punto de encuentro entre diferentes sectores relacionados con el software libre (empresarial, educativo, asociativo, técnológico, cultural, etc.) y si algo destacó, a pesar del […]

Leer más

Formas de utilizar Twitter en el aula.

Twitter se ha abierto paso a través de muchos campos profesionales, pero en el ámbito de la educación superior está dando sus primeros pasos. La reciente tendencia de usar Twitter en la universidad asegura que seguirá evolucionando convirtiéndose en una herramienta cada vez más potente. Asegúrese de no quedarse atrás a la hora de incorporar […]

Leer más

T-Learning

El inminente apagón de la televisión analógica, trae una nueva visión de ver la televisión. La Televisión Digital Terrestre (TDT) abre las puertas a una nueva televisión, interactiva, personal, e ilimitada, gracias a la variedad de aplicaciones que se están desarrollando, que proporcionará al telespectador nuevos servicios, como pueden ser: la televisión a la carta, […]

Leer más

Asistimos a la I Jornada de La Red de Cátedras Telefónica

El pasado 22 de octubre asistimos a la I Jornada de La Red de Cátedras Telefónica celebrada en Barcelona, en la Universidad Corporativa de Telefónica. La crónica general de la jornada

Leer más

Los niños y la tecnología: El debate

En los tiempos que vivimos es ineludible plantearnos de qué forma está afectando el uso e involucramiento de los niños a los medios tecnológicos. Es importante dejar que los niños se desenvuelvan en actividades tecnológicas para que en un futuro cercano sean los padres de los tiempos electrónicos. Pero, ¿hasta que punto estamos controlando el […]

Leer más

Google y el destino de la educación

Mucho se esta hablando de las TIC, más aún de las nuevas metodologías en materia de educación. Podemos observar como cada día aparecen multitud de quejas y nuevas propuestas para mejorar la educación: en la blogosfera, Twitter y el resto de redes sociales. Tras el anuncio hace ya unos meses de la medida emprendida por […]

Leer más

WebLab-DEUSTO: Laboratorios remotos

Actualmente la organización de las prácticas dentro de los estudios de ingeniería exige horarios rígidos, necesidad de personal y organización del espacio físico. En muchos casos no es posible una buena organización, lo que suele derivar en la frustración del alumno y en una baja utilización de los equipos de laboratorio. Un WebLab puede ser […]

Leer más

Educación en red hacia la integración

Este artículo podría ser una respuesta a este otro, pero por su propio peso, creo que podemos separarlo como continuación. Comentábamos que la Educación 2.0 no es cuestión de medios tecnológicos, sino de actitudes. Apoyarnos en las TIC es imprescindible pero sin esperar nada mágico de ellas. La tecnología está a nuestro servicio, pero no […]

Leer más