Microblogging en las aulas

El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc. Ventajas del microblogging en las aulas: Permite a los profesores y estudiantes […]

Leer más

Las redes sociales virtuales y los delitos cometidos contra el personal docente

Vivimos en un presente en el que la figura del personal docente ha perdido mucho su valor. Han quedado atrás aquellos años en los que la palabra del profesor iba a misa y era respetada tanto por los padres como por los alumnos. Hoy en día es considerable el incremento de padres que jamás cuestionan […]

Leer más

Google: “Don`t be evil”

Durante el otoño de 1995, dos alumnos de la Universidad de Stanford comenzaron  a crear un algoritmo para la búsqueda de datos, el cual más tarde se convertiría en el corazón que hace funcionar a Google. Google se daba a conocer al mundo bajo el dominio google.stanford.edu y gracias a su slogan: “Don`t be evil” […]

Leer más

Scratch: el LEGO de la programación

Supongo que muchos de nosotros empezamos en esto de la ingeniería con una caja de LEGO (o TENTE, en su defecto), montando naves espaciales con las piezas de un barco o juntando varios kits para hacer cosas nuevas. Lo bueno de este tipo de juegos de construcción es que desde el primer minuto ya podías […]

Leer más

Educación 2.0, ¿o no?

Empezamos un nuevo curso con el proyecto “Educación 2.0″ del Ministerio de Educación encima de la mesa. Un proyecto polémico a todas luces, desde el punto de vista tecnológico, pero sobre todo desde el punto de vista didáctico. Sin embargo, no vamos a alimentar más la polémica, porque ya está dicho casi todo. Me resulta […]

Leer más

¡Adiós al papel!

Está claro que las nuevas tecnologías no tienen en sus planes de futuro al papel como principal soporte. En los últimos años, la tendencia a crear soportes más ligeros y que puedan almacenar grandes cantidades de información están quitando gran terreno de mercado al papel de toda la vida. Muchas de las principales funciones que […]

Leer más

La maestra robot

En una escuela japonesa, ya disponen de su primera maestra robot. Resultado de 15 años de investigación, y tras diferentes pruebas en otros campos como el de recepcionista, Saya ha encontrado trabajo. La chica robot nipona es maestra de alumnos de una escuela primaria de Tokio. Pese a su cierto aspecto de maniquí, Saya domina […]

Leer más

Estás mintiendo… lo dice tu mente…

Un grupo de investigadores británicos ha realizado importantes avances que permiten determinar si una persona está mintiendo o diciendo la verdad mediante la lectura de un escáner cerebral. Mediante el análisis de una pequeña región del cerebro denominada hipocampo, se puede determinar quién miente y quién dice la verdad.

Leer más

Wolfram|Alpha, ¿la nueva revolución del conocimiento?

Wolfram|Alpha llega de la mano de Stephen Wolfram. El CEO de Wolfram Research, creador del programa ‘Mathematica’ y autor del libro A New Kind of Science, anunció a través de su blog que lanzará un nuevo buscador que, si funciona como explica, revolucionará la forma en la que usamos Internet, nos informamos y buscamos contenidos. […]

Leer más

El director ejecutivo de Google habla del futuro: cloud computing

Ayer, Eric Schmidt, director ejecutivo de Google, contaba ante las cámaras del programa de Charlie Rose, cuál es el rumbo de su empresa. Entre las proposiciones clave encontramos el término cloud computing, con el que debemos familiarizarnos debido a que es cada vez más una realidad. Cloud computing es, según Wikipedia, una tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

Leer más